
Túnel de la Yecla

Túnel de la Yecla

Desfiladero de la Yecla

Desfiladero de la Yecla

Desfiladero de la Yecla
Mucha gente acude a Santo Domingo de Silos atraído por la fama de su monasterio y con intención de escuchar los cantos de sus monjes.
Pero en este municipio de Burgos hay más cosas para ver y hacer, como darse un paseo por la Sierra de la Demanda y los Sabinares del Arlanza, los mejor conservados de Europa, tal vez con la intención de ver a algunos de los buitres que anidan en sus peñascos.
Y es aquí, entre estas rocas, donde se encuentra una de las joyas naturales de la provincia: el Desfiladero de la Yecla, situado a unos 3 kms de la capital municipal desplazándonos por la carretera que une Silos con Aranda de Duero.
En realidad no es nada difícil de encontrar, aunque me preocupaba un poco porque no conseguía encontrarlo fácilmente cuando buscaba en Google Maps: basta coger la carretera hasta llegar a un doble túnel en la carretera. Se trata de aparcar a la entrada del mismo y hay accesos muy bien señalizados y sencillos para bajar hasta el Desfiladero.
El Desfiladero en sí es bastante corto: un tramo de unos 600 metros que se recorre a través de una pasarela (en las fotos se ve claramente) y que te permite hacerlo con toda comodidad, para espanto de barranquistas y amantes de la naturaleza.
El paso es tan angosto que la luz del sol en muchos puntos no llega nunca al fondo, por donde transcurre un arroyo conocido como "El Cauce". Según he leído por ahí, en algunos tramos el ancho no llega a los dos metros, y diría que por bastantes centímetros si me fío de mi memoria.
El Cauce ha ido trabajando su camino a través de la caliza con paciencia a lo largo de una verdadera eternidad y es el arquitecto de esta pequeña maravilla.
Es un buen paseo para un día de calor, y si lo que os gusta es pasear hay rutas de senderismo que pasan por este tramo, siendo la más conocida la que parte desde Santo Domingo, aunque yo no la hice por falta de tiempo. Si vuelvo, desde luego que la hago.
El Desfiladero es visitable durante todo el año, si bien en invierno hay que tener en cuenta que estar zona va a estar congelada, por lo que podría requerirse el uso de crampones (o dejarlo para otro día y no arriesgarse a romperse la cabeza tontamente).
Para volver al coche se puede volver por el doble túnel, que aunque no está iluminado sí que dispone de aceras para los peatones y en el espacio entre ambos hay un pequeño mirador sobre el Desfiladero, aunque tampoco tiene nada de particular.
Sobre los buitres, al menos en la salida sur del túnel hay buitreras en lo alto del impresionante peñasco. Me sorprendería mucho que no hubiese también en la cara norte, pero no me he fijado.
El Mapa
Ruta combinada
- Villahoz, Comarca de Arlanza (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (I): Lerma (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (II): el Monasterio de San Pedro de Arlanza
- Comarca de Arlanza (III): Covarrubias (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (IV): El desfiladero de la Yecla
- Comarca de Arlanza (y V): Santo Domingo de Silos
- El Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos, Castilla y León)
- Castillo de Ucero (Soria, Castilla y León)
- Calatañazor, Soria (Castilla y León)
- El Burgo de Osma (Soria, Castilla y León)
- Gormaz (Soria, Castilla y León): La fortaleza más grande de Europa
- Caracena (Soria, Castilla y León): Entre dos cañones y un castillo
- Castillo de Berlanga de Duero, Soria
- Almazán (Soria, Castilla y León)
- Pueblos de Castilla y León: Monteagudo de las Vicarías (Soria)
Rutas relacionadas
- Frías, Burgos (Castilla y León)
- Las Hoces del Duratón y el Castillo de Turégano (Segovia, España)
- De Lugo a Torrelavega
- La costa vasca (I): Bizkaia
- La costa vasca (II): Gipuzkoa
- Nacedero del Urederra (Bakedano, Navarra)
- Las Bardenas Reales (Navarra, España)
- Olite (Navarra, España)
- San Martín de Unx y Uxué (Navarra, España)