
Monells

Monells

Plaza de Monells

Monells

Monells

Monells

Monells
Tras haber visitado Pals y Peratallada ahora toca visitar el tercero de estos tres pueblos que son casi vecinos y que cada uno, por separado, ya merecen una visita.
Monells, por desgracia, tuve que visitarlo a toda velocidad. Una tormenta y una lluvia bastante fuerte tuvieron la culpa. Y para colmo de males en la plaza alguien puso un enorme reflector, supongo que para grabar un programa de televisión en alguna de las casas.
Aparqué en las afueras del pueblo porque a orillas del río creo que sólo pueden aparcar los vecinos. Y estuve a punto de volverme. No veía nada especial desde el puente e incluso las casas que daban al Rissec parecían grises, tristes y vulgares.
Y es todo lo contrario. Es como si, a diferencia de otros muchos sitios, Monells viviese a espaldas de su propio río, cosa un poco extraña si lo comparo con lo que he visto a lo largo de mis viajes. Vale que es un río estacional que seca durante buena parte del año, pero en el terreno es un poco raro.
Por lo que sea y ya que estaba allí decidí dar una vuelta. Y entonces fue cuanto Monells se abrió ante mí como una flor por la mañana.
Una vez que te adentras en sus calles ves que se trata de un pueblo hermoso, con unas plazas, soportales, fachadas y rincones realmente bonitos. Me sorprendió lo macizo y grueso de los muros, mucho más fuertes de lo que recuerdo en Peratallada o Pals y auténtica seña de identidad de Monells.
El pueblo se articuló en torno a un castillo este ya no existe, conservándose únicamente parte de las murallas. Aún así, toda esa sensacion de medievalidad por la que es famoso el pueblo se conserva plenamente. Tal vez en mi caso, al estar casi totalmente desierto cuando lo visité, sin duda a causa de la lluvia, esta sensación se acentuase.
Y debió ser un castillo importante ya que aunque hoy Monells comparta municipio con los vecinos Sant Sadurní y Cruilles, en la Edad Media su mercado tenía tanta importancia que Jaime I, el Conquistador, decretó que la unidad de medida para los cereales en el obispado de Girona fuese la mitgera de Monells. No me preguntéis a qué equivale, porque no tengo ni idea.
Para aquellos que hayan visto la película Ocho Apellidos Catalanes tal vez alguna de las fotos le suenen de algo y es que esta película fue rodada aquí
El Mapa
Rutas relacionadas
- Pals, Girona
- Peratallada (Girona, Cataluña)
- Costa de Palafrugell: Llafranc y Tamariu (Girona, Cataluña)
- Cala Es Castell (Palamós, Girona)
- Tossa de Mar (Girona, Cataluña)
- Cadaqués (Girona, Cataluña)
- Besalú (Girona, Cataluña)
- Les Sept Gorgs (Girona, Cataluña)
- Cala Bona, Tossa de Mar (Girona, Cataluña)
- Cala Sa Boadella (Lloret de Mar, Girona)
- Monasterio de Montserrat (Barcelona, España)
- Guimerà, Lleida (Cataluña)
- Mura, Barcelona
- Castillo de Cardona (Barcelona, Cataluña)
- Siurana, Tarragona (Cataluña)
- Miravet, Tarragona (Cataluña)
- Ciutadilla (Lleida, Cataluña)
- Monasterio de Santa María de la Vallsanta (Guimerà, Lleida)
- El Anfiteatro de Tarraco (Tarragona, Cataluña)
- Al norte de los Pirineos (II): Pau
- Al norte de los Pirineos (III): Foix
- Languedoc Roussillon (I): Carcasona
- Languedoc-Roussillon (V): Narbona
- Languedoc-Roussillon (VI): Pézenas
- Languedoc-Roussillon (VII): Montpellier
- Languedoc Roussillon (II): Aigues-Mortes
- Languedoc-Roussillon (III): Jardines de La Fontaine (Nîmes)
- Provence-Alpes-Côte d'Azur (I): Arlès
- Provence-Alpes-Côte d'Azur (II): Acueducto de Barbegal
- Provence-Alpes-Côte d'Azur (III): Les Baux de Provence
- Languedoc-Roussillon (IV): Pont du Gard
0 comments
Publicar un comentario