![]() |
Iglesia de San Miguel |
Esto es así porque por Madrid pasaba una de las Cañadas Reales que desde la Edad Media están protegidas y permiten a los pastores trashumantes desplazarse desde los prados de verano en el norte peninsular a los prados de invierno en el sur.
![]() |
Arco Medieval |
Este gremio tenía dos reuniones anuales, una en primavera, en Villanueva de la Serena (Badajoz) y la otra, en otoño, en Ayllón, Segovia.
![]() |
Palacio de los Contreras |
En la Edad Media Ayllón tenía mucha importancia siendo cabecera de una comunidad de villa y tierra, una entidad administrativa medieval creada al conquistarse el territorio a los estados musulmanes del sur y que servía para explotar de forma comunal las tierras bajo su jurisdicción.
![]() |
Iglesia de San Miguel, Casa Consistorial y un coche que no tenía mejor sitio donde aparcar tapando la fuente |
No era raro que los reyes castellanos pasaran tiempo aquí y de hecho aquí se concedieron fueros, se promulgaron leyes y se firmaron tratados con otros reinos. Esta cercanía con el poder real fue importante para que el Concejo de la Mesta se reuniese aquí.
El esplendor de esa época, que ya queda lejano, se nota en su patrimonio monumental. Conventos, iglesias, murallas, algún palacio y hasta una vigía se pueden ver por sus calles.
![]() |
Vista de la Fuente de la Plaza Mayor desde San Miguel. Y un montón de plazas de aparcamiento libres. |
Si empezásemos la visita cruzando el puente sobre el río Aguisejo entraríamos en Ayllón pasando bajo el Arco Medieval de Ayllón, que sirve de puerta a la población y que es la única de las tres que tenía la muralla en llegar a nuestros días.
Nada más entrar veríamos la fachada plateresca del Palacio de los Contreras o de Don Álvaro de Luna, del siglo XV, con tres blasones inclinados a la izquierda y una inscripción gótica bajo ellos que reza: " «Reinando en Castilla y Aragón los muy altos príncipes don Fernando y doña Isabel esta / casa mandó hacer el muy virtuoso fijodalgo: Juan de Contreras en el año MCCCCXCVII».
![]() |
Santa María la Mayor |
La Iglesia de San Miguel tiene una balconada lateral para permitir a la curia asistir cómodamente a los festejos taurinos que se celebraban en la plaza. Es realmente digna de ver.
![]() |
Convento de la Purísima Concepción |
El Ayuntamiento ocupa el edificio de lo que fue el primer palacio de los marqueses de Villena en Ayllón, y fue cedido al municipio a principios del siglo XVII.
![]() |
La Martina |
Siguiendo por la calle Doctor Tapia se llega al Convento de la Purísima Concepción, hoy privado y convertido en hospedería.
![]() |
Iglesia de San Juan Evangelista |
En la parte alta de Ayllón está una torre de vigía, La Martina, que es casi lo único que queda de su castillo. El día que fui no pude acercarme a ella porque había bastantes buitres posados y volando en torno a ella y no quise molestarles. A sus pies se encontraron restos celtíberos y romanos, prueba de que Ayllón ha estado habitado desde la prehistoria.
![]() |
La Martina |
El mapa
- Villahoz, Comarca de Arlanza (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (I): Lerma (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (II): el Monasterio de San Pedro de Arlanza
- Comarca de Arlanza (III): Covarrubias (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (IV): El desfiladero de la Yecla
- Comarca de Arlanza (y V): Santo Domingo de Silos
- El Cañón del Río Lobos (Soria y Burgos, Castilla y León)
- Castillo de Ucero (Soria, Castilla y León)
- Calatañazor, Soria (Castilla y León)
- El Burgo de Osma (Soria, Castilla y León)
- Gormaz (Soria, Castilla y León): La fortaleza más grande de Europa
- Caracena (Soria, Castilla y León): Entre dos cañones y un castillo
- Castillo de Berlanga de Duero, Soria
- Almazán (Soria, Castilla y León)
- Pueblos de Castilla y León: Monteagudo de las Vicarías (Soria)
- Castillos de Castilla (I): Urueña, la villa del libro.
Ruta por Guadalajara
- Molina de Aragón (Guadalajara, Castilla-La Mancha), uno de los castillos más grandes de España
- Sigüenza (Guadalajara, Castilla-La Mancha), la guardiana del Henares
- Las Salinas de Imón (Sigüenza, Castilla-La Mancha): una factoría de sal abandonada en Guadalajara
- Atienza (Guadalajara, Castilla-La Mancha), la villa de los arrieros
- Pastrana
0 comments
Publicar un comentario