![]() |
Murallas y castillo (cementerio) de Urueña |
Pero como ya os he mostrado en post anteriores de este blog, Castilla tiene mucho para ofrecer. Tanto, que sorprende. Hoy vamos a conocer Urueña, que no es exactamente una desconocida.
![]() |
Urueña desde la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada |
A pesar de ello, jamás ha sido visitada por la inmensa mayoría de los conductores habituales de la A-6, estando a tan sólo seis kilómetros de la salida 211, cerca de Villardefrades que, por cierto, tiene una iglesia en ruinas que es preciosa.
![]() |
Murallas de Urueña |
Vengáis del norte o del sur, la salida 211 es la que deberíais coger. No porque os quede mejor, ya que posiblemente la 216 le viene mejor a quien va en sentido Madrid, pero la vista de las murallas de Urueña desde la Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada, es la mejor carta de presentación posible para la localidad.
En cualquier otro lugar de Castilla, Urueña destacaría únicamente por su castillo y sus vistas, pero Urueña tiene otro atractivo: es una Villa del Libro.
![]() |
Adarve de la muralla de Urueña |
Urueña es antigua y su emplazamiento estuvo poblado por los vacceos, después romanizada y reconquistada en el siglo X, convirtiéndose en uno de los innumerables puestos de frontera entre los Reinos de León y de Castilla y también con los estados musulmanes al sur del Duero.
El patrimonio de Urueña sufrió un gran descalabro en 1876, cuando un incendio se llevó por delante el ayuntamiento con su archivo, y de paso medio pueblo.
![]() |
Ermita de Nuestra Señora de la Anunciada |
Pero es que además Urueña es una Villa del Libro. Es un proyecto inspirado en otros que hay en Europa y la idea es crear una alternativa de turismo cultural y de promoción de la lectura y la escritura. Al calor de esta iniciativa varias librerías se abrieron en la villa, hasta una docena en tiempos anteriores a la pandemia del COVID-19, aunque no sé cuantas de ellas siguen abiertas actualmente. Urueña también cuenta con cinco museos.
![]() |
Iglesia de San Andrés en Villardefrades |
Como digo, merece la pena parar.
El mapa
- Villahoz, Comarca de Arlanza (Burgos, Castilla y León)
- Comarca de Arlanza (I): Lerma (Burgos, Castilla y León)
- Castrillo de los Polvazares: un pueblo maragato
- Ayllón (Segovia, Castilla y León): Donde se reunían los pastores
- Ledesma (Salamanca, Castilla y León): Un castillo sobre el Tormes
- La Alberca (Salamanca, Castilla y León), un pueblo de cuento de hadas
- Granadilla (Cáceres, Extremadura): Una ciudad medieval expropiada
- Hervás (Cáceres, Extremadura): Una de las mejores juderías de España
0 comments
Publicar un comentario