Comarca de Arlanza (IV): El desfiladero de la Yecla

viernes, 28 de agosto de 2015

Túnel de la Yecla (Santo Domingo de Silos, Burgos)
Túnel de la Yecla


Túnel de la Yecla (Santo Domingo de Silos, España)
Túnel de la Yecla


Desfiladero de la Yecla (Santo Domingo de Silos, Burgos)
Desfiladero de la Yecla


Desfiladero de la Yecla (Santo Domingo de Silos, Burgos)
Desfiladero de la Yecla


Desfiladero de la Yecla (Santo Domingo de Silos, Burgos)
Desfiladero de la Yecla


Mucha gente acude a Santo Domingo de Silos atraído por la fama de su monasterio y con intención de escuchar los cantos de sus monjes.

Pero en este municipio de Burgos hay más cosas para ver y hacer, como darse un paseo por la Sierra de la Demanda y los Sabinares del Arlanza, los mejor conservados de Europa, tal vez con la intención de ver a algunos de los buitres que anidan en sus peñascos.

Y es aquí, entre estas rocas, donde se encuentra una de las joyas naturales de la provincia: el Desfiladero de la Yecla, situado a unos 3 kms de la capital municipal desplazándonos por la carretera que une Silos con Aranda de Duero.

En realidad no es nada difícil de encontrar, aunque me preocupaba un poco porque no conseguía encontrarlo fácilmente cuando buscaba en Google Maps: basta coger la carretera hasta llegar a un doble túnel en la carretera. Se trata de aparcar a la entrada del mismo y hay accesos muy bien señalizados y sencillos para bajar hasta el Desfiladero.

El Desfiladero en sí es bastante corto: un tramo de unos 600 metros que se recorre a través de una pasarela (en las fotos se ve claramente) y que te permite hacerlo con toda comodidad, para espanto de barranquistas y amantes de la naturaleza.

El paso es tan angosto que la luz del sol en muchos puntos no llega nunca al fondo, por donde transcurre un arroyo conocido como "El Cauce". Según he leído por ahí, en algunos tramos el ancho no llega a los dos metros, y diría que por bastantes centímetros si me fío de mi memoria.

El Cauce ha ido trabajando su camino a través de la caliza con paciencia a lo largo de una verdadera eternidad y es el arquitecto de esta pequeña maravilla.

Es un buen paseo para un día de calor, y si lo que os gusta es pasear hay rutas de senderismo que pasan por este tramo, siendo la más conocida la que parte desde Santo Domingo, aunque yo no la hice por falta de tiempo. Si vuelvo, desde luego que la hago.

El Desfiladero es visitable durante todo el año, si bien en invierno hay que tener en cuenta que estar zona va a estar congelada, por lo que podría requerirse el uso de crampones (o dejarlo para otro día y no arriesgarse a romperse la cabeza tontamente).

Para volver al coche se puede volver por el doble túnel, que aunque no está iluminado sí que dispone de aceras para los peatones y en el espacio entre ambos hay un pequeño mirador sobre el Desfiladero, aunque tampoco tiene nada de particular.

Sobre los buitres, al menos en la salida sur del túnel hay buitreras en lo alto del impresionante peñasco. Me sorprendería mucho que no hubiese también en la cara norte, pero no me he fijado.

El Mapa
 
Ruta combinada

Rutas relacionadas

Comarca de Arlanza (III): Covarrubias (Burgos, Castilla y León)

lunes, 24 de agosto de 2015

Torre de Fernán González (Covarrubias, Burgos)
Torre de Fernán González


Colegiata de San Cosme y San Damián (Covarrubias, Burgos)
Colegiata de Covarrubias


Puerta Real de Covarrubias (Burgos, España)
Puerta Real


Paseo fluvial de Covarrubias (Burgos, España)
Paseo fluvial


Puente de Covarrubias (Burgos, España)
Puente sobre el Arlanza


Rollo jurisdiccional de Covarrubias (Burgos, España)
Rollo jurisdiccional



El segundo vértice del llamado Triángulo de Arlanza es el pueblo de Covarrubias considerado, al igual que el Monasterio de San Pedro de Arlanza, como la "Cuna de Castilla" debido a los privilegios que le fueron concedidos por Fernán González, primer conde independiente, y su hijo García Fernández, auténtico mecenas de la villa, quien creó el Infantazgo de Covarrubias y se convirtió en capital de uno de los señoríos monásticos de más poder en el naciente estado.

De hecho, tanto era el poder que recibió que en la práctica era un estado independiente, ya que la autoridad de la infanta (o infante) era tal que ni siquiera el rey tenía más poder dentro de su territorio.

Este infantazgo consistía realmente en una propiedad ligada a la corona castellana que era cedida a una infanta o hija de los condes que no hubiese contraído matrimonio. De esta forma, la futura señora de Covarrubias tomaba los hábitos y se convertía en abadesa.

Esta situación de privilegio se refleja en la trama urbana, que ha mantenido hasta nuestros días algunos elementos como la colegiata, algunos restos de las murallas (mandadas demoler por razones médicas en el siglo XVI) o la Torre de Fernán González, única fortaleza castellana anterior al siglo XI que ha sobrevivido en el tiempo.

En el casco histórico de la villa hay un número extraordinariamente alto de edificios en los que se conserva la arquitectura tradicional castellana en todo su esplendor, con paredes de adobe articuladas sobre vigas de madera, lo que recuerda un poco a la arquitectura normanda y germánica. Es un auténtico placer caminar por sus calles y ver sus plazas, casas y casonas, como la Casa de Doña Sancha, llamada así por la esposa de Fernán González, pero varios siglos posterior, ya que es del siglo XV.

Los monumentos más representativos de la villa son la Torre de Fernán González, situada al lado del río y a un paso de lo que fueron las murallas, al lado de una amplia plaza y todavía formando parte del recinto cerrado de lo que fue un día el Palacio del Abad. Hoy en día es de propiedad privada. Dice la leyenda que en esta torre Doña Urraca, hija de Fernán González, fue emparedada por tener una relación con un pastor, razón por la cual también se la conoce como La Emparedada.

La Colegiata de San Cosme y San Damián, a un paso de la Torre, es el principal recinto religioso de Covarrubias. La Colegiata recibió reliquias, tumbas y otros elementos provinientes de San Pedro de Arlanza cuando este monasterio fue desamortizado. Además posee elementos propios que la convierten en visita imprescindible como su claustro, altares barrocos o el órgano más antiguo de Castilla todavía en funcionamiento, del siglo XVII

La Iglesia Parroquial de Santo Tomás está construida sobre un edificio anterior. Lo que hoy es visitable es ya del siglo XVI. El órgano, todavía en funcionamiento, es del siglo XVIII. También hay elementos dignos de ver como su escalera plateresca, algunos retablos barrocos que sustituyeron a los originales o la pila bautismal.

Una de las puertas de la villa es la Puerta Real, donde estaba el Archivo del Adelantamiento de Castilla, hoy oficina de turismo, aunque también sirvió de casa consistorial. Cuando perdió su función sus fondos fueron transferidos al de Simancas, durante el siglo XVIII.

El Rollo Jurisdiccional, símbolo del poder real y de la protección de la corona sobre Covarrubias, no se encuentra dentro de las murallas, como cabría esperar. Para visitarlo hay que salir de la villa cruzando el Arlanza sobre el Puente y caminar unos 200 metros en dirección a Santo Domingo de Silos. No llama mucho la atención, situado en medio de un descampado, y no entiendo que no se le cuide un poco más.

Otra de las atracciones que tiene Covarrubias es el llamado "Pretexto". Es un evento cultural que se celebra en otoño y donde se dan cita importantes personalidades vinculadas con lengua castellana para reflexionar acerca de ella y de su futuro. También hay una feria medieval y una fiesta de la cereza a mediados de julio.

Sobre los habitantes de Covarrubias hay dos curiosidades: la cantidad de abades, obispos y arzobispos que nacieron entre sus piedras y la belleza de sus mujeres, que dan a los de allí el mote de racheles. No deja de parecerme curiosa que las dos circunstancias se den en el mismo sitio. Lo de racheles es porque el hombre hebreo "rachel" significa "bella".

El Mapa

Ruta combinada

Rutas relacionadas

Comarca de Arlanza (II): el Monasterio de San Pedro de Arlanza

domingo, 16 de agosto de 2015

Monasterio de San Pedro de Arlanza
San Pedro de Arlanza


Monasterio de San Pedro de Arlanza
Salida hacia Hortigüela


Monasterio de San Pedro de Arlanza
Entrada trasera


Monasterio de San Pedro de Arlanza
Carretera de Hortigüela


Monasterio de San Pedro de Arlanza
San Pedro y el Río Arlanza


Cuando la gente se pone en plan digno a reclamar la expropiación de todas las posesiones de la Iglesia pensando que eso va a resolver la crisis me doy cuenta inmediatamente de que no tienen ni idea de historia. Algo así ya se hizo en el pasado, no sólo en España, y el resultado, económica y socialmente y desde el punto de la conservación del patrimonio ha sido desastroso. Aún hoy seguimos sufriendo las consecuencias de la forma en la que se hizo todo, con el Estado y otras administraciones adquiriendo edificios singulares que están en un riesgo claro de desaparición.

San Pedro de Arlanza, por ejemplo, fue una de las víctimas de este proceso. Se trata de un monasterio cuyo origen hay que buscarlo en el siglo X cuando Fernán González, el primer conde independiente de Castilla, fundó un pequeño eremitorio. Desde entonces y hasta la funesta Desamortización de Mendizábal la llamada Cuna de Castilla estuvo en funcionamiento.

Para el siglo XI ya se habían iniciado las obras de la actual iglesia, en su ubicación definitiva.

Aunque originalmente los restos de Fernán González descansaban (se supone) en la ermita de Santa María de Lara, con el tiempo se transladaron aquí y al cerrar el monasterio se movieron hasta Covarrubias para que no se perdiesen.

El templo fue saqueado legalmente ya que varios elementos del mismo fueron transladados a otros lugares, como las citadas tumbas, frescos que acabaron en el Museo Metropolitano de Nueva York y en el Nacional de Arte de Cataluña y la portada de la iglesia que está en el Arqueológico Nacional.

Aparte de eso, lo que le hayan canibalizado los lugareños y lo que hayan robado los saqueadores o quienes adquiriesen el inmueble en la Desamortización.

En lo alto de uno de los montes cercanos que rodean al templo se encuentra la ermita de San Pelayo, tal vez origen del recinto monástico (hay una leyenda que cuenta que Fernán González entró en él durante una cacería y encontró a tres ermitaños en su interior, que serían los primeros ocupantes del nuevo monasterio). Este templo también se encuentra en un estado lamentable.

Para llegar al Monasterio se debe utilizar la carretera que une las poblaciones de Hortigüela, a cuyo municipio pertenece, y Covarrubias, siguiendo la orilla del Arlanza.

Como véis en las fotos el paisaje no se parece en nada al que habíamos visto en Lerma. La llanura seca que se extendía a los pies de la Villa Ducal ha sido sustituida por un monte ondulado de pino y rebollo (creo que era rebollo) y empiezan a verse los primeros desfiladeros karsticos de la Sierra de la Demanda, aunque todavía lejos de la espectacularidad del Cañón del Río Lobos, tal vez el más conocido de la provincia, y al lado del río una zona llana que fue en tiempos cultivada por los monjes y que hoy aparece recuperada por la vegetación del río.

Hay una leyenda que liga el destino de Castilla al del monasterio, y se supone que el esplendor del mismo implica el del antiguo Reino. Como vemos, no les va demasiado bien.

Horario de Visitas
– Abril a Septiembre: 9,30 a 14,00 y 16,00 a 19,00
– Octubre a Marzo: 9,00 a 17,00. Cerrado lunes, martes y último fin semana de cada mes

El Mapa

Ruta combinada
 
Rutas relacionadas