Lanzarote (V): La Geria

viernes, 14 de abril de 2017

La Geria (Lanzarote, España)
La Geria (Lanzarote, España)


La Geria (Lanzarote, España)
La Geria (Lanzarote, España)


La Geria (Lanzarote, España)
La Geria (Lanzarote, España)


La Geria (Lanzarote, España)
La Geria (Lanzarote, España)


La Geria (Lanzarote, España)
La Geria (Lanzarote, España)


La Geria (Lanzarote, España)
La Geria (Lanzarote, España)


Mi gusto por visitar lugares extraños no podía estar completo sin visitar La Geria. Desde la primera vez que oí hablar de este sitio, hace años, lo marqué en rojo en mi lista de "Lugares que tengo que ver antes de morirme".

La Geria es una de las escasas zonas de viñedo de las Islas Canarias y tal vez sean las viñas más exóticas de España. Con la cantidad, calidad y variedad de vinos que tenemos en España eso tiene mucho mérito. En el post anterior mencioné de pasada el origen de La Geria, como consecuencia de las erupciones de Timanfaya.

La Geria está en la parte exterior de la zona afectada. En Google Maps se puede ver de forma clara la frontera y cómo una línea de viejos conos volcánicos que va de Femés a San Bartolomé ayudó a contener el lapili y la lava. De no ser por esa barrera natural tal vez Tías y Puerto del Carmen serían muy diferentes a como las conocemos.

Poneos en la situación de los lanzaroteños de aquellos años: una cuarta parte de tu isla, aquella donde estaban las tierras más fértiles (para el estándar isleño) desaparecen bajo un manto de lava ardiente y varios metros de ceniza volcánica. Según me contaron el rey prohibió, bajo pena de muerte, la salida a los isleños pero no encontré información sobre eso en internet.

Si véis el mapa que enlazo abajo veréis que algunas zonas fértiles que escaparon a la destrucción son muy visibles y contrastan fuertemente tanto con los restos volcánicos como con el cercano Jable y otras tierras que se libraron, como Tao o Tiagua, por ejemplo.

Así que la obtención de nuevos cultivos se vuelve crítica para los isleños. Sobre todo cuando comienza el último cuarto del siglo XVIII, unos cuarenta años después del inicio de las erupciones de Timanfaya se produce una hambruna.

En este emomento los lanzaroteños ya se han dado cuenta de que las plantas que nacen en el lapili y enraízan en la tierra fértil de debajo tienen un crecimiento más favorable. Esto es porque el lapili (llamado "picón" en las islas) evita que el agua del suelo se evapore e incluso favorece la condensación de la humedad ambiental.

Así que los isleños, apenas unos miles (un siglo antes la isla tenía menos de 5000 habitantes), encontraron en estas tierras una fuente de alimento. Plantaron frutales, como las higueras, y sobre todo viñedo.

La forma de cultivo es sencilla, pero dificultosa: se trata de excavar un hoyo de unos dos metros de profundidad donde plantan la higuera o el viñedo y que luego rodean con un muro para proteger a la planta de los vientos y de la salitre que a veces viene del mar. Y luego rezan para que esa planta prospere. Y requieren muchos cuidados para poco rendimiento aunque hay higueras, como una que está en la Ruta Tremesana, que en sus tiempos dieron de comer a muchos conejeros. Según me contaron durante el paseo si las higueras dejan de podarse a los pocos años mueren.

La Geria es un entorno increíblemente delicado y cuidado con mucho trabajo y dificultad. Ni se os ocurra meteros en una geria (es así como llaman a los hoyos) para haceros una foto o tocar la planta por aquello de que es pintoresco.

Estas viñas, como podéis imaginar, tienen muy poco rendimiento y la vendimia suele ser bastante temprana. Aunque hay otras variedades la principal y más conocida es el malvasía, un vino blanco del que me gustaría poder hablar con propiedad pero soy un perfecto negado para estas cosas. A mi me gustó y os recomendaría probarlo, pero estoy lejos de poder hacerle una ficha de cata.

Para visitar La Geria lo más recomendable sería seguir la carretera que va desde Uga hasta Teguise o desviarse por la carretera que lleva a Tinguatón y Mancha Blanca. Y donde sea posible dejar el coche para adentrarse por los caminos que te llevan entre los viñedos o que te permiten subir a alguno de los viejos conos, como el del volcán de El Cuervo.

Para ver qué rutas se pueden hacer, ya que no todos los caminos tienen acceso público, os recomiendo buscaros alguna ruta en Wikiloc, como esta ruta circular que incluso sube a un volcán.

Insisto en lo que dije en el post sobre el risco de Famara y el de La Graciosa: no hay sombra, no hay agua y el camino no siempre va a ser cómodo, así que sombrero si no tenéis aguante bajo el sol, bebida en abundancia y calzado apropiado.

Si vuestro interés es también visitar algunas de las bodegas hay algunas que son visitables e incluso alguna web propone una ruta del vino por la zona con algunas recomendaciones. Si está bien, mal o regular ni idea porque no la hice. Soy más de los de caminar entre los viñedos pero lamento no haber ido a un museo que está en Masdache y que cuenta la historia del lugar de forma detallada.

El Mapa
Rutas relacionadas 

0 comments

Publicar un comentario